Estimulación musical
Un taller que canta y baila, siente y piensa, juega, incluye, comparte, crece y aprende.
El taller de Estimulación Musical está organizado por edades y posibilidades comunicacionales.
Acompañamos la formación artística conjugando el que hacer musical en el despliegue de la propia voz y el encuentro con los otros.
A través de la creatividad musical fortalecemos el desarrollo de la inteligencia emocional, descubriendo talentos en el niño.
Además de reforzar el autoestima y la motivación, mejorar las habilidades sociales, promover la cooperación, y aprender a percibir encauzar sus emociones, promoviendo el autocontrol.
¿CÓMO SE INTERVIENE DESDE LA ESTIMULACIÓN MUSICAL?
- A través de música se plantea la intervención orientada al despliegue y evolución de los modos expresivos que conforman los vínculos en función de los lenguajes sonoros y corporales involucrados en los intercambios.
- Se promueve el jugar espontáneo desencadenado en función del dispositivo musicoterapéutico.
- El abordaje incluye la estimulación y facilitación del intercambio con los pares, a través del vínculo con la terapeuta.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TALLER DE ESTIMULACIÓN SOCIAL?
Consideramos al niño como sujeto activo de la intervención con el fin de:
- Promover vivencias relacionales cuyo contenido intersubjetivo favorezca la organización interna de experiencias vinculares.
- Favorecer el involucramiento sensorial y afectivo espontáneo durante el intercambio con el terapeuta y con los pares, apuntando a una mayor duración de la interacción social.
- Favorecer el despliegue de los recursos expresivos y comunicativos haciendo foco en la iniciativa vincular, percatación sensible del interlocutor y reciprocidad relacional.
- Optimizar el curso de la interacción social a través de la música y los instrumentos musicales, valorando la singularidad del niño en los procesos de integración y producción intersubjetiva.
- Contribuir al respeto de los tiempos internos de cada niño, requeridos para la evolución de los procesos creativos.
- Favorecer la reducción de efectos del diagnóstico sobre el conjunto global del desarrollo.
- Alentar los procesos de autoconfianza, curiosidad, socialización, autorregulación y capacidad para comunicarse con sus pares, promoviendo su autonomía.
- Contribuir a la evolución de pautas madurativas a partir de sus preferencias e intereses sonoros, musicales, ejecutivos instrumentales, vocales, lúdicos.